Preguntas: Teorías de la RSE y su relación con la ética profesional
¿Cuál es la relación entre compromiso social, medioambiental y económico con la ética empresarial?
La relación entre el compromiso es mantener sus objetivos y los acuerdos que establecen sus propios principios y valores, las empresas se deben adaptar a su entorno social en el cual debe ser responsablemente ecologicos y economicos, en caso contrario estas empresas podrían perderla confianza y credibilidad hasta las puenden multar o sancioner por su falta de lealtad y compromiso para con la sociedad.
Teorías propuestas en el documento de apoyo (150 palabras por teoría).
La RSE ha adquirido singular relevancia, la definición más generalmente aceptada sobre el concepto de stakeholders es precisamente la que proporciona Edward R. Freeman que, con la publicación de su estudio, señala que los “partícipes son cualquier grupo o individuo que influye o es afectado por la actividad o los objetivos de la compañía, los que pueden tener un sin fin de formas y clasificaciones y que además, estarán determinados en buena parte por las propias características y dimensiones de la empresa”. En alusión al concepto referido, hay que señalar a algunos de los partícipes que se suponían (identificados por la sociedad) como los únicos que importaban a las empresas, tales como propietarios de los bienes tangibles o intangibles, empleados, Estado, clientes. Actualmente, la consideración de éstos se ha extendido para contemplar también a otros participantes (identificados por la organización) como proveedores, competidores, consumidores, comunidades, sociedad, bancos, gobiernos locales, abastecedores, corporaciones industriales o comerciales (nacionales y extranjeras), sindicatos, gobiernos extranjeros, generaciones aún sin nacer y hasta especiales casos de vida animal y vegetal como señalan Gray et. Las formas en que se establece esta interrelación con la empresa son mediante el diálogo que, en ocasiones, ésta propone a los grupos que ha identificado y que mantiene a raíz de la ininterrumpida relación que se establece entre ellos.
A partir de las diferentes teorías expuestas, se puede constatar cómo la RSE, lejos de ser una práctica empresarial sin fundamento, tiene fuertes raíces teóricas, por lo que es preciso reflexionar: ¿Cómo en ellas se puede fundamentar sólidamente las acciones que los entes económicos lleven a cabo?
Se puede fundamentar con los los informes, que periódicamente emiten, su compromiso por mantener en armonía sus objetivos sociales, medioambientales y económicos. Los reportes de los efectos de acciones responsables de la gestión social y medioambiental de las empresas se establecen y justifican en las teorías económicas en que las organizaciones se basan, teniendo como principal requisito desde el ámbito contable su debido registro y con ello la difusión de su memoria anual a cada una de sus partes relacionadas.
Realice un cuadro sinóptico, donde establezca las relaciones y diferencias entre las diversas teorías que se proponen en el documento.
Comentarios
Publicar un comentario