Plan de mejoramiento
|
PROCEDIMIENTO DE AUDITORIA INTERNA ALLTEX S.A.S |
PC - PR - 003 |
|
|
Versión: 00 |
||
|
Página 1 de 2 |
1.1 Objetivo
Establecer
los parámetros para realizar auditoría interna de calidad y definir la
competencia de los auditores, con el fin de garantizar su ejecución ya que esta
sea una herramienta eficaz para evaluar a la empresa ALLTEX SAS en el
cumplimiento de sus requisitos, frente a criterios definidos; para la posterior
toma de acciones correctivas, preventivas y de mejora, frente a hallazgos
encontrados.
1.2
Alcance
Este
procedimiento inicia desde la elección del grupo auditor, elaboración del
programa de auditoría, ejecución de la auditoria; entrega de resultados, hasta
el seguimiento a las acciones tomadas, como resultado de la misma.
1.3
Responsables
·
Auxiliares de tejeduría
·
Tejedores
·
Revisador
·
Líder de planta
·
Auditores internos
1.4 Definiciones
·
Acción Correctiva: Conjunto de
Acciones tomadas para eliminar la(s) causa(s) de una no conformidad detectada u
otra situación indeseable.
·
Alcance de la auditoria:
Extensión y Límites de la auditoria.
·
Auditoria: Proceso sistemático,
independiente y documentado para obtener evidencias que, al evaluarse de manera
objetiva, permiten determinar la extensión en que se cumplen los criterios
definidos para la auditoría.
·
Auditado: Persona que recibe y
atiende la auditoria.
·
Auditor: Persona con la
competencia, para llevar a cabo una auditoria.
·
Conformidad: Cumplimiento de un
requisito.
·
Conclusiones de Auditoria:
Resultados de una auditoria, que proporciona el equipo auditor, tras considerar
los objetivos de la auditoria y los hallazgos.
·
Criterios de auditoría: Conjunto
de políticas, procedimientos y requisitos.
·
Efectividad: Cumplimiento de la
eficiencia y la eficacia.
·
Eficacia: Extensión en la que se
realizan las actividades planificadas y se alcanzan los resultados.
·
Eficiencia: Relación entre el
resultado alcanzado y los recursos utilizados.
·
Equipo Auditor: Uno o más
auditores que llevan a cabo una auditoria, con el apoyo, si es necesario, de
expertos técnicos.
·
Evidencia de la Auditoria:
Registros, declaraciones de hechos o cualquier otra información que son
pertinentes para los criterios de auditoría.
·
Hallazgos de la auditoria:
Resultados de la evaluación de la evidencia de la auditoria recopilada frente a
los criterios de la auditoria.
·
Informe de la auditoria:
Documento donde se especifican los resultados de la auditoria.
·
Lista de chequeo: Formato en
donde se consignan los aspectos a evaluar por parte del auditor.
·
No conformidad: Incumplimiento
de un requisito.
·
Plan de Auditoria: Descripción
de las actividades y de los detalles acordados en una auditoria.
·
Programa de la auditoria:
Conjunto de una o más auditorias planificadas para un periodo de tiempo
determinado y dirigidas hacia un propósito específico.
· Sistema de Gestión de la Calidad (SGC): Herramienta de Gestión sistemática y transparente que permite dirigir y evaluar el desempeño Institucional, en términos de calidad y satisfacción social en la prestación de los servicios a cargo de las entidades. Está enmarcado en los planes estratégicos y de desarrollo de tales entidades.
|
Elementos
de Protección Personal |
||||
|
● Botas
de seguridad ● Casco
de seguridad ● Tapabocas
de seguridad ● Protectores
Auditivos ó Tapaoidos |
||||
|
Condiciones
del entorno |
||||
|
Tejeduría señalizada Extintores multipropósito Extintores de CO2 Extintores de agua Factores de iluminación Filtro de agua Canecas recicladoras |
||||
|
Recursos |
||||
|
Equipos |
Máquinas |
Herramientas |
Recursos
tecnológicos |
Recursos
materiales |
|
Equipos de cómputo. Impresora multifuncional. Terminal de Radiofrecuencia. |
Máquinas tejedoras. Revisador. Compresor. Trasformador. |
Rodaje. Cosedora. Calculadora. Tijeras. Pinzas. Carreta. Estibador
manual. |
Red de internet. |
Estibas. Hojas. Pintura. Marcadores. Cinta
adhesiva. |
|
Normas de
seguridad |
||||
|
● Realizar
pausas activas en los tiempos establecidos. ● Ingresar
con el usuario asignado a los sistemas de WMS, SAG y Monday, y cerrar la
sesión en estos al finalizar las actividades requeridas. ● Inspeccionar
las estibas antes del descargue, verificando que no tengan ningún quiebre ni
deterioro aparente. ● Alistar
las estibas en la zona designada. ● Hacer
uso obligatorio de los elementos de protección personal. ● El
descargue de los productos lo debe realizar el personal autorizado, para lo
cual deben utilizar los guantes de poliuretano. ● Al
finalizar el proceso de recepción, dejar el área en completo orden y aseo. |
||||
|
Criterios
ambientales |
||||
|
N/A |
||||
3.
Desarrollo
3.1 Planificación
En la planificación de auditoría se establecieron los pasos o
procedimientos a seguir para la ejecución del trabajo, obtención de un
conocimiento más profundo de las actividades que intervinientes en el área producción
de la empresa ALLTEX SAS.
Área de producción
|
ÍTEM |
ACTIVIDAD |
DESCRIPCIÓN
DE LA ACTIVIDAD |
RESPONSABLE |
|
|
Alistamiento
de máquina |
1 |
Recepción
de hilo |
Realizar la recepción de la materia
prima (hilazas) de parte del proveedor, la cual llega en diferentes cajas
organizadas en una estiba, en la cual llega con una ficha técnica en la cual
se debe tener lote, fecha y título |
Auxiliar |
|
2 |
Verificar
hilo y ubicación |
Verificar que la orden de producción
y el título de la hilaza sea el mismo que el planeado, donde se le destina la
máquina a producir |
Auxiliar |
|
|
3 |
Traslado
de cajas |
Tomar la carreta para cargar la
estiba en la cual están las cajas de las hilazas y se acomoda a los espacios
que se encuentren disponibles |
Auxiliar |
|
|
4 |
Ubicar
conos |
Iniciar destapando las cajas y
quitando las bolsas de cada rollo y a su vez tomar rollos y ubicarlos en cada
fileta |
Auxiliar
y tejedor |
|
|
Encender
máquina |
5 |
Encender
máquina |
Encender la máquina para poder darle
corriente a todos los elementos de esta |
Tejedor |
|
Montaje
de máquina |
6 |
Anudar
máquina |
Anudar maquina hilo por hilo hasta
que todos los hilos estén en el guía hilo de la máquina y listos para bajar
los nudos |
Auxiliar
y tejedor |
|
7 |
Inspeccionar
de anudado |
Hacer una inspección a los hilos
verificando que cada hilo este en su ubicación y no exista ningún hilo suelto
o reventado |
Auxiliar
y tejedor |
|
|
Arranque
de máquina Arranque
de máquina |
8 |
Bajar
nudos |
Bajar los nudos hasta formar el
tejido, importante que se tenga en cuenta que deben bajar todos los nudos;
esto se hace a una revolución baja entre 15 y 20 RPM hasta observar que bajan
todos los nudos y se tenga un tejido formado |
Tejedor |
|
9 |
Ajustar
según ficha técnica |
Hacer ajuste técnico a la máquina
según la ficha técnica de la tela requerida, teniendo en cuenta la longitud
de malla, peso, malla por pulgada, columnas por pulgada, ancho, elongación de
ancho y de largo. |
Mecánico |
|
|
10 |
Bajar
tela |
Iniciar la máquina bajando la tela
con las indicaciones de la ficha técnica, se baja hasta tener una medida de
50 centímetros aproximadamente por debajo del plegador o enrollador |
Mecánico
y/o tejedor |
|
|
11 |
Verificar
el tejido según la ficha técnica |
Se toma muestra del tejido cortando
una rodaja de tela, este se verifica para obtener las medidas de calidad
correspondientes |
Mecánico |
|
|
12 |
Cortar
desperdicio |
Se corta el desperdicio de la tela a
medida del plegador o enrollador y se deja a disposición de la revisadora |
Mecánico |
|
|
13 |
Ajustar a
enrollado o plegado |
Tomar la tela que cumple con la ficha
técnica y ajustarla a la máquina sea en el plegador o enrollador dependiendo
de la tela que se está tejiendo; spandex (Plegada) o sin spandex (enrollada) |
Mecánico
y/o tejedor |
|
|
Producción |
14 |
Iniciar
máquina |
La máquina se enciende para que
realice el primer rollo hasta completar el número de revoluciones que
determinan un rollo de tela (Aprox 1260) |
Tejedor |
|
15 |
Plus
lubricación automática |
Iniciar cuando se termina las
revoluciones y la máquina inicia su autolubricacion, mientras se le hace una
limpieza con el soplador hasta que la máquina termine las 30 vueltas que se
tienen determinadas |
Tejedor |
|
|
16 |
Bajar el
primer rollo |
Parar la máquina y abre las
compuertas de la máquina para poder bajar el primer rollo, cortando la tela a una medida que permita
enrollarlo al enrollador o plegador, en la cual se toma la punta fina de la
tela cortada y se envuelve en el rollo y se pone en la zona destinada |
Tejedor |
|
|
17 |
Volver a
reiniciar la máquina |
Se inicia la máquina para el segundo
rollo y que continúe la producción solicitada |
Tejedor |
|
|
Revisión |
18 |
Se lleva
el rollo a examinar |
Tomar el rollo y se traslada a la
báscula donde serán tomadas las medidas del rollo |
Auxiliar |
|
19 |
Tomar las
medidas de rollo |
Tomar todas las medidas de rollo y se
escribe en la parte lateral, el peso, referencia, número de rollo y la orden
de producción el rollo se deja al lado de la máquina revisadora en zona
destinada. |
Auxiliar |
|
|
20 |
Verificación
de rollo |
Iniciar la muestra del rollo
pasándola por la máquina revisadora percatandose que no tenga ninguna hilaza
ni otro hilo guia, verificando que rollo cumple con las normas de calidad, en
esta área se toma el peso, la elongación de largo y ancho de una rodaja en
crudo; luego es dejado en la ubicación de los rollos revisados |
Revisor |
|
|
21 |
Llevar a
estiba |
Tomar el rollo y se lleva a estiba
que está acomoda a los espacios que se encuentren disponibles |
Auxiliar |
|
|
22 |
Limpieza |
Hacer mantenimiento a la máquina para
que esté lista para el próximo rollo, y de igual se le hace el reinicio para
que inicie las vueltas desde cero |
Tejedor |
|
|
Almacenaje |
23 |
Gestión
de documento |
El rollo se carga a la remisión y es
modificado en aplicativo e ingresado como inventario y está listo con el
número de orden de entrega para ser trasladado a bodega. |
Jefe de planta |
3.2 Criterios que se van a evaluar
Los criterios para realizar auditorías internas son:
·
Norma ISO 9001
·
Requisitos de los clientes, y de la empresa Alltex SAS.
·
Manuales.
·
Documentos de la organización: Caracterizaciones, procedimientos,
instructivos, guías, protocolos, entre otros.
3.3 Alcance
Auditar el área de producción desde que se
inicia producción la tela hasta que finaliza, con el cumplimento de los requerimientos
3.4 Frecuencia
Las auditorías internas de calidad se realizan cada
mes; o cuando el representante de la Dirección lo solicite, o según la Gestión
eficaz de los procesos.
3.5 Actividades
Preparar la planificación de una o más auditorias, esto se deberá registrar en programa anual de auditoría. Posteriormente se deberá planificar la auditoría interna, detallando los procesos a auditar; se deberá utilizar el criterio de empezar por el estado e importancia de los procesos a auditar y/o los resultados de Auditorias previas. Eligiendo el auditor. El registro de ello es el Programa de auditorías, es diligenciado por el Coordinador -Gestor de Calidad-Documentador y debe estar firmado.
Alistamiento de máquina: en esta operación se realizará el primer proceso de revisión en la auditoria, se realiza la inspección de lo que se recibe de hilo debe cumplir con la información como el peso de cada caja, la cantidad de conos que tiene, el lote y el código del producto debe ser el mismo, con el fin de que la calidad de los productos se mantenga
Encender máquina: Se debe inspeccionar los chequeos operativos de la maquina con el fin de garantizar el optimo funcionamiento de la máquina, adema de que re hace auditorias a los mantenimientos de las maquinas
Revisión: Rectificar las medidas tomadas en revisión con los documentos almacenados de cada producción todos los rollos deben cumplir con las normas de calidad, el peso, la elongación de largo y ancho de una rodaja en crudo de prueba para futuras reclamaciones e inspecciones de los clientes
Almacenaje: Se realiza la revisión en el cruce de información en el que deben cuadra las ordenes de producción de la materia que entra debe ser igual a la materia que sale, cruce de formatos y validación de inventarios
Cumplimento de elementos personales: Cada trimestre se hace una revisión del cumplimento de los elementos de protección personal, en que se realiza para ver el estado optimo y cumplimento de este.
Cumplimiento de proceso de manejo ambiental: Se realiza para reciclar y validar todo el procesos que se hace a los materiales reciclados como caja, agujas, conos, entre otras.
4. Anexos
N/A
|
Versión |
Fecha |
Descripción de
Cambios |
Responsable(s) |
|
00 |
26/10/2022 |
Creación del
documento |
Rodrigo Díaz -
Aprendiz de Producción |
|
Elaborado por: |
Revisado por: |
Aprobado por: |
|
Rodrigo Díaz |
Verónica Giraldo |
Urbano Atahualpa |
|
Auditor interno |
Líder de Procesos y Mejoramiento Continuo |
Director de Control
Interno |
Fecha de
aprobación: 01/11/2022
Comentarios
Publicar un comentario