Ficha de lectura Gestión de la calidad total
¿Cuáles fueron los hechos más sobresalientes que ayudaron en el cambio paulatino del enfoque de calidad en las industrias?
Los hechos mas importantes fueron los acontecimientos como la revolución industrial, que ayudo a que se implementara un sistema de industrialización de productos, La Guerra Mundial con esta nacieron mas avances científicos y la necesidad de investigar mas para evolucionar hasta el fin de la guerra consigo teniendo los avances para mejorar en calidad en los productos, la década de los 80 y 90 con el nacimiento de las culturas de calidad adoptadas por Japón.
¿Cuál de las definiciones del concepto calidad, cree usted que es la apropiada hoy en día?, y ¿Cuál enfoque se ajusta mejor: tradicional o moderno? Justifique su respuesta.
Calidad es un concepto muy amplio que se refiere a la calidad del producto o servicio hasta de un objeto o proceso, que busca siempre cumplir con la normalidad mínima y estándares requeridos para su servicio, es decir que satisfaga la función para la que fue creado, la calidad se definiría como la conformidad con las especificaciones, es decir que el cliente se sienta satisfecho del producto.
Se enfoca mas a lo moderno, no solo se habla de los productos, también se incluyen procesos y servicios teniendo en cuenta que para tener la mejor calidad se debe ver reflejada en la empresa, servicio y producto
La satisfacción de un cliente depende de dos factores: expectativas y percepción frente al producto. ¿Cómo deben considerar las organizaciones estos dos conceptos para tener clientes cada vez más satisfechos frente a sus necesidades?
Sin duda alguna son dos conceptos que ayudan a definir si la calidad es buena o no y ademas de que ayudar a que los consumidores compren y aumente el consumo, por lo tanto las empresas deberían tener como su base tener productos con buena calidad, ayudando a fidelizar clientes y aumentando el gusto por la empresa
Desde su experiencia, ¿Cuál cree que es el principio al cual se debe hacer más énfasis en las empresas ya que afecta y/o hace más difícil la implementación de un sistema de gestión de la calidad? Justifique su respuesta.
Desde mi experiencia considero que la necesidad de cumplir con los objetivos indicadores y hasta producción, se deja por parte de las empresas tener un porcentaje de calidad para poder cumplir con esos objetivos propuestos, tratando siempre de aumentar velocidad de producción y no en calidad
Referencias
https://recursos.arrobamedellin.edu.co/archivos/data/pascual/ING_IND/documentos/Gesti%C3%B3n_de_la_calidad%20total.pdf
Comentarios
Publicar un comentario